¿Qué significa Adagio?

Adagio es un término que se ha utilizado tanto en la música como en la vida cotidiana.
En música, es una indicación de tempo y en la vida cotidiana, es un aforismo o proverbio.
En ambos casos, adagio implica algo lento y reflexivo.
Origen de Adagio
Adagio tiene su origen en la lengua italiana.
Proviene de la combinación de "ad" y "agio", que juntos significan "hacer algo despacio y con cuidado".
Adagio en la música
En la música clásica, adagio es una indicación de tempo que implica una sensación muy lenta, sostenida y pausada.

Suele tener un pulso constante de entre 60 y 72 pulsaciones por minuto.
Compositores como Tomaso Albinoni, que escribió sobre todo música barroca, era conocido por hacer un uso eficaz de este tempo lento en algunas de sus obras y sobre todo en su famosa e impresionante Obra Maestra "Adagio de Albinoni".
Significado proverbial de adagio
En la vida cotidiana, adagio se utiliza como aforismo, proverbio o breve declaración de sabiduría.


Este tipo de adagio suele significar una expresión moral que ha ganado credibilidad con el tiempo gracias a su uso repetido.
Ejemplos de adagios
Para comprender mejor qué es un adagio y cómo puede utilizarse, aquí tienes algunos ejemplos.
Un adagio podría ser "mira antes de saltar", que significa pensar detenidamente antes de hacer algo.
Otro adagio podría ser "la práctica hace al maestro", que implica que si sigues intentándolo, acabarás mejorando.
Conclusión
El adagio se ha utilizado tanto en la música como en la vida cotidiana para expresar la idea de moverse lenta y cuidadosamente.
Como indicación de tempo, implica entre 60 y 72 pulsaciones por minuto.
Como aforismo, adagio es una breve declaración de sabiduría, similar a un proverbio, que ha ganado credibilidad con el tiempo gracias a su uso repetido.
Ejemplos de adagios son "mira antes de saltar" y "la práctica hace al maestro" y e música el incomparable "Adagio de Albinoni" que te volvemos a invitar a escuchar.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Qué significa Adagio? puedes visitar la categoría Historia.
Entradas Relacionadas